Esta soprano conquense comienza estudiando guitarra española con seis años en una escuela de
música de su localidad. Más tarde ingresa en el Conservatorio Profesional de Música Pedro Aranaz
por la modalidad de piano al mismo tiempo que se adentra en el mundo coral como integrante de la
Escolanía Ciudad de Cuenca desde su creación en 2010, así como del Orfeón Ciudad de Cuenca y la
Schola Cantorum. Son estas las formaciones que despiertan en ella el interés por la música vocal y la
llevan a iniciar sus estudios con el barítono Carlos Lozano López como alumna de la escuela QNK
Ópera. Tras graduarse en Traducción e Interpretación por la Universidad Autónoma de Madrid, ingresa en la Escuela Superior de Canto de Madrid, donde actualmente continúa su formación.

Ha participado en los proyectos que han conformado las temporadas de Cuenca Ciudad de Música, así como en numerosas ediciones de festivales como FIMUC o la Semana de Música Religiosa de Cuenca, trabajando bajo la batuta de directores como Antonio Fauró, Manuel Coves, Alberto Cubero, Ignacio Yepes, Josep María Saperas o Carlos Checa, entre otros. Ha recibido formación en diversos cursos por parte de profesionales como Teresa Berganza, Cecilia Lavilla, Raúl Giménez, Isabel Rey, Emilio Sagi, Miguel Ituarte, Celsa Tamayo, Ignasi Jordá, Bart Vandewege y Manuel Minguillón.
Asimismo, es cantante solista del grupo de música antigua Audi Filia con quien recientemente ha grabado su disco «Dolci miei sospiri».

Su repertorio abarca estilos y géneros musicales de todo tipo, incluyendo obras como Stabat Mater de G. B. Pergolesi, Magnificat de A. Vivaldi, Christ lag in Todesbanden y Magnificat de J. S. Bach, Dixit Dominus y Messiah de G. F. Händel, Requiem y Misa de la Coronación de W. A. Mozart, Sinfonía n.º 9 de L. van Beethoven, Oratorio de Noël de C. Saint-Saëns, Requiem de G. Fauré, A Ceremony of Carols de B. Britten o A Dancing Day de J. Rutter, así como canciones y ciclos de diversos compositores clásicos y románticos, zarzuelas y óperas como La Flauta Mágica, Las Bodas de Fígaro o Don Giovanni (W. A. Mozart), La Cenerentola (G. Rossini), L’elisir d’amore (G. Donizetti) o The Little Sweep (B. Britten), entre otras. Recientemente ha debutado el rol de Barbarina en el Teatro Auditorio de Cuenca.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.